
En conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, celebrado el 30 de julio, el canciller Roberto Álvarez resaltó los esfuerzos de la República Dominicana para combatir este delito y los retos persistentes. Destacó una disminución en la explotación sexual infantil, según datos de la Misión Internacional de Justicia, y elogió el trabajo del Ministerio de la Mujer, la Procuraduría General y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia.
Álvarez subrayó la importancia del III Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes 2022-2024, que se enfoca en prevención, persecución y protección. También mencionó la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el MIREX y el Programa Supérate para apoyar a las víctimas que regresan al país.
El canciller enfatizó la necesidad de modernizar la legislación y abordar las causas fundamentales de la trata, como la pobreza y la falta de educación. Enfatizó que el lema de este año, «Unidos contra la Trata de Personas: Protegiendo a la niñez y la juventud», es un llamado a no dejar a ningún niño atrás y a acelerar las acciones para erradicar este crimen.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó el impacto negativo de la trata en las víctimas y las implicaciones sociales y económicas del delito. Durante el evento, Mario Cordero de la ONUDD ofreció una conferencia sobre prevención y protección de las víctimas.
El viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios del MIREX, Opinio Díaz, cerró el acto reafirmando el compromiso del MIREX en liderar los esfuerzos contra la trata, coordinando acciones a través de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM).
El evento reunió a viceministros del MIREX, el director general de Pasaportes, miembros del Cuerpo Diplomático y otros invitados especiales.
Para más información puedes visitar Canciller Roberto Álvarez cita avances y retos del país para enfrentar la trata de personas - MIREX | Ministerio de Relaciones Exteriores