top of page

Entradas del foro

coalicionregionalt
09 dic 2024
In El Salvador
El representante de El Salvador presentó importantes avances en la lucha contra la Trata de Personas, destacando los esfuerzos del país en materia de prevención, atención y protección integral a las víctimas de este grave delito. Subrayó que uno de los principales desafíos es mantener una revisión constante de la normativa vigente, con el objetivo de adaptarla e incorporar nuevas modalidades de Trata. Asimismo, resaltó el compromiso del país con la capacitación continua de los servidores públicos, lo que permite garantizar un enfoque diferenciado y especializado para atender a las víctimas. Este esfuerzo busca no solo sensibilizar a los funcionarios, sino también fortalecer las herramientas institucionales para brindar respuestas más efectivas y humanizadas.
El Salvador Refuerza su Compromiso en la Lucha Contra la Trata de Personas content media
0
0
11
coalicionregionalt
09 dic 2024
In Costa Rica
En un compromiso decidido por proteger a las víctimas y combatir la Trata de Personas, representantes de Costa Rica presentaron los avances y logros alcanzados en este importante tema. Durante su exposición, destacaron un paso trascendental: la implementación de un seguro social diseñado específicamente para apoyar a las víctimas de estos delitos. Esta iniciativa pionera tiene como objetivo garantizar el acceso a servicios de salud, atención psicológica y rehabilitación integral. Este modelo, que combina sensibilidad social con políticas efectivas, refuerza el liderazgo de Costa Rica en la región en la lucha contra la Trata de Personas.
Costa Rica Lidera con Innovación Social en la Lucha Contra la Trata de Personas content media
0
0
15
coalicionregionalt
09 dic 2024
In Honduras
En un importante avance en la protección de los derechos humanos, Sua Martínez, presidenta de la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CORETT), así como secretaria ejecutiva de la CICESCT-Honduras, presentó los destacados logros alcanzados durante el año 2024 en la lucha contra la Trata de Personas en sus diferentes modalidades. Durante su presentación, Sua Martínez destacó los esfuerzos a nivel nacional e internacional para prevenir este delito, proteger a las víctimas y perseguir a los responsables. Se resaltaron iniciativas clave, como campañas de sensibilización, el fortalecimiento de alianzas con organismos internacionales y el trabajo conjunto entre los países miembros. Este informe evidencia el liderazgo de Honduras en la región y el compromiso del país en la lucha contra la Trata de Personas, garantizando justicia para las víctimas y promoviendo un entorno de seguridad y dignidad.
Honduras Lidera la Lucha Regional Contra la Trata de Personas: Logros Destacados de 2024 content media
0
0
6
coalicionregionalt
08 dic 2024
In Guatemala
En el corazón de la encantadora Antigua Guatemala, declarada Patrimonio de la Humanidad, se vivió una velada inolvidable llena de cultura, unidad y cooperación. 🌍🌟 Este evento especial reunió a representantes de los nueve países que integran la CORETT, observadores de organismos internacionales y contó con la distinguida participación de la vicepresidenta de Guatemala, Dra. Karín Herrera. 🤝 Más que un encuentro, fue una celebración del esplendor cultural de nuestra región y una reafirmación del compromiso de CORETT con la cooperación internacional y los valores que nos unen.
Antigua Guatemala: Un Encuentro de Culturas y Compromiso Internacional content media
0
0
6
coalicionregionalt
07 dic 2024
In Honduras
La Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CORETT) celebró su cuarta reunión plenaria en 2024 en Antigua Guatemala, con la participación de representantes de nueve países de la región, con el propósito de abordar uno de los problemas más apremiantes. Este encuentro tuvo como principal objetivo fortalecer la colaboración regional para combatir de manera más efectiva la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Los miembros de CORETT se reunieron para intercambiar experiencias, identificar soluciones y trazar un plan de acción conjunto. Durante el evento, se destacó la importancia de un enfoque regional integrado para hacer frente a estos desafíos transnacionales. Los participantes discutieron las particularidades de los problemas que enfrentan cada uno de los países, como las redes de tráfico cada vez más organizadas y las vulnerabilidades de las personas migrantes. Además, se compartieron las mejores prácticas adoptadas en los distintos países y se exploraron nuevas formas de colaboración. También se presentaron informes detallados sobre los avances alcanzados en cada nación, reconociendo los logros obtenidos y los obstáculos que aún persisten. Finalmente, se acordaron nuevos compromisos y se definieron acciones concretas para el período siguiente.
Unidos Contra la Trata: CORETT Fortalece la Cooperación Regional en su 4ª Reunión Plenaria content media
0
0
5
coalicionregionalt
07 dic 2024
In Honduras
En un importante encuentro paralelo al Congreso "Perspectivas de la Trata de Personas y Delitos Conexos", se reunió a representantes de la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CORETT) y el Mecanismo de Autoridades Nacionales de la OEA. Este evento fue clave para fortalecer la colaboración entre los países miembros, compartir avances y experiencias, generar recomendaciones y planes de trabajo regionales para enfrentar este delito. Un momento destacado fue la intervención de la vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, quien reafirmó su compromiso con la lucha contra la Trata de personas y destacó los esfuerzos del país para erradicar este flagelo.
✨ Side Event: Promoviendo la colaboración en la lucha contra la Trata de Personas ✨ content media
0
0
2
coalicionregionalt
04 dic 2024
In Guatemala
La Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CORETT) participa activamente en el Congreso Interamericano Perspectivas de la Trata de Personas y Delitos Conexos organizado por la Vicepresidencia de Guatemala y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), en La Antigua Guatemala. Este evento reúne a expertos internacionales, quienes imparten conferencias, charlas magistrales y talleres dirigidos a la lucha contra estos delitos que afecta a la región. Representantes de los países que integran la CORETT también están presentes, fortaleciendo la perspectiva regional y compartiendo como panelistas experiencias para un enfoque integral en la lucha contra la Trata de Personas. La colaboración entre estos representantes refuerza el compromiso de los países miembros con la implementación de medidas coordinadas que priorizan la prevención y protección de las víctimas. Sua Martínez, presidenta de CORETT y secretaria ejecutiva de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y la Trata de Personas (CICESCT), subrayó la importancia de estos encuentros internacionales "La Trata de Personas no tiene fronteras, y es esencial que los países trabajamos juntos para enfrentar este delito El intercambio de experiencias y el fortalecimiento de las políticas públicas son herramientas clave para avanzar en la prevención, persecución y protección de las víctimas”.
La CORETT Participa en el Congreso Interamericano Perspectivas de la Trata de Personas y Delitos Conexos en Antigua Guatemala content media
0
0
10
coalicionregionalt
22 nov 2024
In México
PLAYA DEL CARMEN, MX.- Catorce mujeres víctimas de explotación sexual fueron rescatadas en un establecimiento de Playa del Carmen. Las féminas, entre ellas cuatro extranjeras de Perú, Colombia, Argentina y Venezuela, habían sido reclutadas bajo falsas promesas de grandes ganancias y eran obligadas a ofrecer servicios sexuales. El rescate, en el que participaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Nacional, se llevó a cabo tras el cumplimiento de una orden de cateo en el establecimiento, ubicado en la carretera federal Cancún-Tulum. Los agentes también detuvieron a Adrián “N”, presunto encargado del local, por su posible participación en el delito de trata de personas. Este sujeto se encargaba de entrevistar a las posibles víctimas y las reclutaba aprovechando su vulnerabilidad económica y del estatus migratorio, según las investigaciones. Las víctimas también debían pagar multas por incumplir órdenes del encargado. Las mujeres rescatadas fueron trasladadas a la FGE para rendir declaración, mientras que Adrián “N” quedó a disposición del Ministerio Público para definir su situación jurídica. Fuente: GOLPE A LA TRATA DE PERSONAS: Rescatan a 14 mujeres víctimas de explotación sexual en Playa del Carmen - Noticaribe
GOLPE A LA TRATA DE PERSONAS: Rescatan a 14 mujeres víctimas de explotación sexual en Playa del Carmen content media
0
0
20
coalicionregionalt
22 nov 2024
In México
Al llevarse a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal contra la Trata de Personas, se presentaron avances de las acciones implementadas para combatir este delito y que arrojan resultados positivos al ser aplicadas de manera eficaz, señaló el secretario de Gobierno (Segob), Luis Antonio Ramírez Hernández, en su calidad de presidente del consejo. Expuso la importancia de trabajar en coordinación con todas las instituciones de gobierno y la sociedad civil organizada, destacando entre las acciones la creación de una cartilla sobre  la trata de personas con fines de explotación sexual; el libro “apuntes para comprender y desmontar la trata de personas con fines de explotación sexual en niñas y mujeres; el programa de medidas de seguridad en los horarios de entrada y salida de las escuelas, a efecto de que las personas ajenas a la institución sean plenamente identificables; y un modelo de capacitación y profesionalización de operadores jurídicos del sistema de justicia penal. Asimismo, como parte de las acciones para la atención a la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres para el Estado de Tlaxcala, se presentó un directorio de instituciones, organismos y dependencias encargadas de brindar servicios como orientación jurídica, asistencia social, educativa y laboral a víctimas, ofendidos y testigos de los delitos de trata de personas y sus familiares. Como un hecho histórico, luego de más una década, el Consejo Estatal contra la Trata de Personas, a través del Presidente del Consejo, tomó protesta como integrantes de este órgano consultivo a la representante legal de la Asociación Nacional contra la Trata Humana de la Sociedad (ANTHUS), Mariana Wenzel González, así como a la directora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser Tlaxcala), María del Rosario Texis Zúñiga, quienes fueron invitadas por el propio consejo a sumarse a los trabajos en esta materia. De igual forma, la titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Ernestina Carro Roldán, y el Secretario de Turismo (Secture), Fabricio Mena Rodríguez, rindieron protesta como integrantes del Consejo. En la sesión estuvieron presentes los titulares de la SSC, Alberto Martín Perea Marrufo, Secretario Ejecutivo del Consejo; de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Tlaxcala, Azalia Cortés García; del Instituto Estatal de la Mujer, Nydia Cano Rodríguez; y de la Coordinación de Comunicación Social, Octavio Ortega Velio Mejía. Asimismo, asistieron los representantes del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, de la Secretaría de Salud, de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Tlaxcala, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Congreso del Estado y del Tribunal Superior de Justicia. Fuente: Trabajo coordinado entre gobierno y sociedad civil contra la trata de personas avanza con eficacia: Segob - Tlaxcala
Trabajo coordinado entre gobierno y sociedad civil contra la trata de personas avanza con eficacia: Sego content media
0
0
3
coalicionregionalt
22 nov 2024
In Costa Rica
Diecinueve personas fueron detenidas en Costa Rica durante un operativo internacional contra una banda dedicada al tráfico de migrantes, informó la Policía. Los detenidos coordinaban el traslado de migrantes desde Ecuador hasta Estados Unidos por tierra, mar y aire, en conjunto con otros miembros de la organización en los diferentes países de tránsito, según las autoridades costarricenses. "La acción policial dejó como resultado 19 detenciones que la Policía Profesional de Migración ejecutó esta mañana con 19 allanamientos en diferentes puntos del país, desarticulando esta organización criminal", dijo la institución en un comunicado. "Esta es una operación internacional, esta es la fase que se está haciendo en territorio costarricense", luego de unos arrestos en Panamá, indicó el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora. La banda se encargaba de "trasladar, alojar y ocultar" a los migrantes durante su paso por Costa Rica, dice el comunicado. "Esta organización criminal cobraba alrededor de 14.000 dólares o cifras superiores" a cada migrante, agrega. Estos allanamientos simultáneos en Costa Rica se suman a otros 12 realizados en Panamá el pasado 24 de julio, en los que se detuvo a ocho personas. La Policía de Migraciones "logró determinar el tráfico de 101 personas objeto del delito de nacionalidades como Siria, Egipto, México, Colombia, Haití, India, Ecuador, China y Nicaragua", indicó la institución. En lo que va de 2024, al menos 212.000 personas cruzaron la selva del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, con la intención de ir a Estados Unidos, según migraciones de Panamá. En 2023 cruzaron por esa inhóspita jungla más de medio millón de personas, en su mayoría venezolanos. Fuente: Tráfico de personas: 19 detenidos en Costa Rica por “trasladar, alojar y ocultar” a migrantes | Cobraban 14.000 dólares por persona | Página|12
Tráfico de personas: 19 detenidos en Costa Rica por “trasladar, alojar y ocultar” a migrantes content media
0
0
2
coalicionregionalt
22 nov 2024
In Costa Rica
Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informaron este jueves sobre dos allanamientos realizados en una vivienda y un establecimiento en el centro de San José. Ambos operativos tenían como objetivo la detención de un hombre y una mujer, quienes figuran como sospechosos del delito de trata de personas con fines de explotación sexual. De acuerdo con la comunicación oficial del OIJ, en el 2023, por medio de informaciones confidenciales, se indicó que un sujeto identificado con el apellido Clinton, de 65 años y nacionalidad estadounidense, aparentemente administraba junto con una mujer una pensión donde se ofrecían servicios de índole sexual. Clinton ejercía supuesta presión sobre las mujeres para que brindaran estos servicios y se quedaba con la mitad del dinero. Además, en el avance de la investigación, la Policía Judicial aseguró que logró determinar que Clinton cuenta con dos órdenes de captura activas en Estados Unidos. Los sitios fueron allanados por los agentes de la Sección Especializada en Violencia de Género, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, quienes pretenden ubicar indicios de importancia para la investigación. Fuente: OIJ realiza allanamientos en San José por trata de personas con fines sexuales | La Nación
OIJ realiza allanamientos en San José por trata de personas con fines sexuales content media
0
0
36
coalicionregionalt
22 nov 2024
In Costa Rica
Costa Rica y Estados Unidos suscribieron dos memorandos de entendimiento en materia migratoria, los cuales tiene que ver con el intercambio de datos biométricos y la lucha contra la trata de personas. Los documentos fueron firmados por el canciller de Costa Rica, Arnoldo André, y la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristie Canegallo, en el marco de la reunión ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, que se realiza en Guatemala. Uno de los acuerdos es para el intercambio de datos biométricos, con el fin de aumentar los controles de seguridad de los migrantes y lograr un mejor monitoreo de las tendencias migratorias. El segundo memorando busca fortalecer la cooperación para combatir la trata de personas. Los memorandos “reflejan el compromiso conjunto de ambos países para abordar los desafíos migratorios de manera integral y promover la protección de los derechos humanos de todas las personas migrantes”, indica un comunicado de la Cancillería costarricense. Durante la reunión de ministros en Guatemala, el canciller André reiteró el compromiso de Costa Rica con la migración segura, regular, ordenada y con respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, y además enfatizó en la necesidad de reforzar la cooperación internacional para poder cubrir los costos de la atención de los flujos migratorios. “Costa Rica reitera su llamado para que estos esfuerzos sean atendidos por la cooperación internacional, reconociéndose de manera tangible que el abordaje de los desafíos de la movilidad humana son una responsabilidad compartida, de manera que los países de tránsito recibamos el apoyo internacional necesario para continuar garantizando una migración cada vez más segura y humana”, expresó el canciller. Fuente: Costa Rica y EE.UU. firman acuerdos sobre datos biométricos
Costa Rica y EE.UU. firman acuerdos sobre datos biométricos y contra la trata de personas content media
0
0
2
coalicionregionalt
22 nov 2024
In Costa Rica
La Policía Profesional de Migración de Costa Rica rescató este martes 28 de mayo a dos venezolanas víctimas de trata de personas y de explotación laboral, y detuvieron a dos sospechosos de cometer estos delitos.  La Policía Profesional de Migración y la Fiscalía adjunta contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes llevaron a cabo tres allanamientos en las provincias de Alajuela y Heredia, en el centro del país, para rescatar a las dos víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral. En la operación fue detenida una mujer de apellido Peng, con nacionalidad costarricense, y a un hombre de apellido Feng, de nacionalidad china, detalló en un comunicado la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME). La información oficial indica que los detenidos captaron en 2018 a las dos venezolanas cuando eran menores de edad y se presentaron como sus garantes en Costa Rica. "En territorio costarricense les obligaron a trabajar en dos locales comerciales de su propiedad, con jornadas mayores 12 horas, sin días de descanso, sin tiempos de alimentación, remuneración económica ni aseguramiento médico, violentando así sus derechos", explicó la DGME. En Costa Rica las víctimas, mayores de edad en la actualidad, se mantuvieron estudiando por un tiempo, pero "dadas las cargas de trabajo impuestas no continuaron, y fueron sometidas a la explotación laboral, trabajando en los locales desde la apertura de los mismos, hasta altas horas de la noche para realizar el cierre", agregaron las autoridades. Fuente: Rescatan a dos personas víctimas de trata de personas en Costa Rica| Telediario Costa Rica
Rescatan a dos personas víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral content media
0
0
3
coalicionregionalt
22 nov 2024
In Costa Rica
Las autoridades costarricenses, con el apoyo de funcionarios de EEUU y panameños, ejecutaron una importante operación el martes, arrestando a 21 individuos vinculados a una red internacional de tráfico de personas. Este esfuerzo coordinado incluyó 18 redadas en múltiples lugares de Costa Rica, centradas en sospechosos relacionados con una ruta que se extendía desde Ecuador hasta Estados Unidos. Las autoridades pretenden frenar el creciente número de inmigrantes que viajan a través de América Latina para llegar a EEUU. Aunque el número de estos viajes ha disminuido recientemente, decenas de miles de inmigrantes siguen atravesando cada mes la peligrosa selva del Tapón del Darién, entre Panamá y Colombia. Los detenidos por Costa Rica y EEUU Los sospechosos detenidos presuntamente facilitaban servicios logísticos ilegales en Costa Rica, lo que constituye un segmento crucial de esta ruta de tránsito. Según la policía costarricense, cobraban a los migrantes 14.000 dólares por persona por el viaje, ayudando a más de un centenar de individuos de diversas regiones, principalmente de Ecuador, pero también de África y Asia. Al entrar ilegalmente en Costa Rica desde Panamá, la red criminal trasladaba a los migrantes a casas y hoteles designados. Estos alojamientos servían como paradas temporales mientras se hacían los preparativos para la siguiente etapa de su viaje hasta la frontera con Nicaragua. "Se trata de un complejo esquema de tráfico de personas. Es la fase costarricense de una operación internacional", explicó Mario Zamora, ministro de Seguridad de Costa Rica. En un intento de hacer frente al aumento de la migración a través del Tapón del Darién, Estados Unidos y Panamá llegaron a un acuerdo en julio para intensificar los esfuerzos y compartir responsabilidades. Esto incluye que Washington financie los costes de deportación de los migrantes que entren irregularmente en Panamá. Costa Rica está explorando un acuerdo de deportación similar con Estados Unidos para reforzar sus iniciativas de seguridad fronteriza. Fuente: Costa Rica y EEUU desmantela red de trata de personas en el Darién
Costa Rica y EEUU desmantelan red de trata de personas en el Darién content media
0
0
3
coalicionregionalt
18 nov 2024
In Panamá
Panamá. - El Ministerio Público de Panamá (MP) rescató este viernes a 7 mujeres, la mayoría extranjeras, que eran víctimas de explotación sexual, y detuvo a 2 colombianos y a un venezolano presuntamente vinculados a una red de tratantes de personas que operaba en la capital panameña, indicó una fuente oficial. El rescate del grupo de mujeres, entre ellas dos venezolanas, dos colombianas, dos panameñas y una nicaragüense, y la detención de sus presuntos explotadores sexuales, dos colombianos y un venezolano, no identificados, se efectuó durante esta madrugada en el sector de San Francisco, en la capital, informó el Ministerio Público. La fiscal Contra la Delincuencia Organizada encargada, Esperanza Montenegro, que tuvo a su cargo el operativo, dijo a periodistas que ya se tenía conocimiento de la existencia de esta red de trata de personas que captaba jóvenes para explotarlas sexualmente. Detalló que los integrantes de esta red fueron localizados en dos edificios de apartamentos ubicados en el barrio de San Francisco, en donde captaban a las jóvenes a fin de ponerlas a ofrecer servicios sexuales, y de lo cual, señaló, "adquirían un lucro o un porcentaje de esta actividad". "Este es un mal que está afectando mucho a la comunidad, y pedimos a la ciudadanía que hagan las denuncias (de cualquier actividad sospechosa), pueden hacerlo de manera anónima", añadió la fiscal. Montenegro alertó a la ciudadanía a que tengan cuidado con las publicaciones en las redes sociales y no proporcionen información personal íntima. Explicó que la banda desarticulada hoy operaba engañando a sus víctimas a través de las redes sociales informando acerca de que requerían personas para trabajos domésticos, pero el fin último era captarlas para explotarlas sexualmente. El 20 de julio pasado, las autoridades panameñas desarticularon una red de tratantes de personas y rescató a 52 extranjeros que eran víctimas de este delito, entre hombres y mujeres de nacionalidad venezolana y colombiana. La Ley penal panameña contempla penas de entre 15 a 30 años de prisión por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, cuya sanción se agrava de 20 a 30 años de cárcel cuando se hace mediante engaño, según la información oficial.  Fuente: Desarticulan red de trata de personas y rescatan 7 víctimas en Panamá
Desarticulan red de trata de personas y rescatan 7 víctimas en Panamá content media
0
0
4
coalicionregionalt
18 nov 2024
In Panamá
Un grupo de 37 mujeres víctimas de trata de personas, entre ellas colombianas, dominicanas, venezolanas, nicaragüenses y panameñas, fue rescatado en Panamá por la Policía Nacional (PN), indicó hoy una fuente oficial. La oficial de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional (AN), Doris Geng, precisó que las mujeres rescatadas son 25 colombianas, 5 dominicanas, 4 panameñas, 2 venezolanas y 1 nicaragüense, sin más precisiones. Geng explicó que las víctimas fueron ubicadas el pasado fin de semana en allanamientos efectuados en un centro de diversión nocturno y una residencia ubicados en La Chorrera, a 32 kilómetros al oeste de la capital, en los que se detuvo a 2 colombianas y una dominicana supuestamente vinculadas con la explotación de las mujeres. En una audiencia desarrollada el pasado fin de semana, un juez de garantía declaró legal la detención de estas personas por un plazo de 6 meses, mientras se desarrollen las investigaciones. Durante los allanamientos se decomisó un arma de fuego con su respectivo proveedor y municiones sin detonar, así como dinero en efectivo que se presume que sea producto de actividades ilegales. Esta es la primera investigación efectuada bajo el Sistema Penal Acusatorio (SPA) de 2017 por parte de unidades de la División de Delitos Sexuales y Trata de Persona de la DIJ, en conjunto con la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada, según la información oficial. Fuente: Rescatan a 37 mujeres víctimas de la trata de personas en Panamá
Rescatan a 37 mujeres víctimas de la trata de personas en Panamá content media
0
0
3
coalicionregionalt
18 nov 2024
In Panamá
En conmemoración al Día Internacional contra la Trata de Personas y la Explotación Sexual, se realizó la premiación del Primer Concurso nacional de Prensa denominado “Levántate Panamá”, actividad organizada por la Procuraduría General de la Nación a través de la Comisión Nacional para la Prevención de Delitos contra la Explotación Sexual CONAPREDES; la Fundación OUR Panamá, el Colegio Nacional de Periodistas y la Comisión contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad Pública. Los ganadores de las distintas categorías fueron: Radio, Diana Rodríguez de RPC Radio; Prensa Escrita, Katherine Collins, del Diario El Siglo; Medios Digital Web, Adiel Bonilla, de El Siglo Digital y en la categoría Televisión, la galardonada fue la periodista Briceida Delgado de SerTV. El jurado calificador encargado de escoger a los trabajos galardonados fueron Astrid Salazar, Directora General de la Dirección de Comunicación del Estado; Dayra Dawson, Secretaria Ejecutiva de CONAPREDES y Magda Maxwell, Directora de Información y Relaciones Públicas de la Procuraduría General de la Nación. La Procuradora General de la Nación encargada, Melissa Navarro, en su intervención manifestó que lamentablemente Panamá no escapa a la realidad de este flagelo de la explotación sexual y trata de personas que afecta a niños, niñas, adolescentes y adultos. Resaltó que el Ministerio Público reafirma su compromiso de erradicar estos delitos, llevando ante los tribunales de justica a las personas vinculadas. Por su parte, Rubén González, de la Fundación OUR Panamá, dijo que lo que se busca con este concurso nacional de prensa es crear conciencia en los gobiernos y en la sociedad sobre las consecuencias de este crimen cuya magnitud y rentabilidad solo es equiparable al tráfico de drogas y armas. Por su parte la presidenta del Colegio Nacional de Periodista, Griselda Esther Melo, dijo que el concurso tiene como propósito visualizar la problemática y promover que los medios de comunicación social y periodistas divulguen más información sobre este delito, que muchas veces pasa desapercibido en nuestra sociedad. También recibieron certificado de reconocimiento los periodistas María Alabarca, Radio Mía; Dangela De León, Radio Mi Favorita; Pablo Castillo Miranda, Diario El Siglo; Leyden Nieto diario digital Revista Alternativa de Educación. Al acto de premiación también estuvieron presentes Su Excelencia Lilibeth Cárdenas Chanis, viceministra de la Mujer; Irving Castillo, Director de la DIJ; Luis Rodríguez, Director General de Inspectoría del Ministerio de Seguridad Pública e Irving Muñoz, del Colegio Nacional de Profesionales de los Servicios de Policía. Cada 23 de septiembre se evoca el día internacional contra la trata de personas y la explotación sexual, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres de Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. Fuente: Premian a periodistas en el Primer Concurso Nacional de Prensa “Levántate Panamá contra la Trata de Persona y la Explotación Sexual” - Alternativa: Educación
Premian a periodistas en el Primer Concurso Nacional de Prensa “Levántate Panamá contra la Trata de Persona y la Explotación Sexual” content media
0
0
2
coalicionregionalt
18 nov 2024
In Panamá
PANAMÁ.- La Fiscalía panameña informó este lunes de la detención en el occidente de Venezuela de Angélica Elena Hansen López de 33 años de edad, nacida en el estado Zulia, quien era buscada por ser la presunta líder de un grupo dedicado a la trata de personas para su explotación sexual en Panamá. La venezolana tenía una alerta roja de Interpol solicitada por Panamá desde el 26 de octubre pasado y fue arrestada el pasado fin de semana en el municipio San Francisco del estado Zulia. El Juzgado Octavo de Circuito de lo Penal, que lleva el caso, gestionará el traslado de la mujer al país centroamericano, de acuerdo con el Ministerio Público. La investigación que dio con la existencia de la banda autodenominada "Los Chamos", dedicada a la trata, se originó en un informe de la Sección de Asuntos Externos y Extranjería de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial de Panamá en la que se alertó de la explotación sexual de un grupo de entre cinco y seis mujeres en un edificio en pleno centro de ciudad de Panamá. La red de trata estaba compuesta por venezolanos encargados de administrar la prostitución de las mujeres, quienes eran captadas en países como Venezuela y Colombia, y ofrecían sus servicios sexuales para pagar a sus captores la deuda por llevarlas a Panamá y cubrir allí sus gastos de alojamiento. Medios venezolanos informaron de la detención de la supuesta líder de la banda el sábado y la identificaron como Angélica Elena Hansen López, de 33 años. Sin embargo, en su comunicación, el Ministerio de Panamá dijo que la fecha del arresto fue este domingo. La investigación está a cargo del Juzgado Octavo de Circuito de lo Penal, luego de que la Fiscalía solicitara en una audiencia del 21 de diciembre de 2016 el llamamiento a juicio para la cabecilla del grupo y otras personas más, de las que la fiscalía no precisó. En los dos últimos años, se han rescatado en Panamá más de 130 víctimas de este delito, desmantelado 14 organizaciones criminales y llevado ante las autoridades a 24 tratantes y 8 cabecillas de estas bandas, según datos de la Comisión Nacional Contra la Trata de Personas (Cnctp). Fuente: Detienen a venezolana buscada en Panamá por trata de personas
Detienen a venezolana buscada en Panamá por trata de personas content media
0
0
3
coalicionregionalt
18 nov 2024
In República Dominicana
Santo Domingo (R.D.).- La titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT), Yoanna Bejarán Álvarez, destacó este viernes que en lo que va de año han logrado rescatar a 95 mujeres de diferentes nacionalidades víctimas de trata de personas, incluyendo menores de edad, como resultado de las estrategias implementadas para combatir ese delito en el país. Bejarán Álvarez expuso sobre los logros alcanzados en el combate de ese flagelo al participar en una actividad en el Ministerio de Relaciones Exteriores en ocasión de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas este próximo 30 de julio. La magistrada aseguró que trabajan en tres ejes, que son: la prevención, la persecución y protección, destacando que la “prevención es considerada como la mejor estrategia para combatir la trata de personas”. Explicó que la prevención incluye campañas de sensibilización, mesas de trabajo junto al Ministerio de Trabajo para la prevención contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en zonas turísticas. También, la mesa de trabajo de la Dirección Nacional contra el Trabajo Infantil. Bejarán Álvarez citó entre las campañas “No sabía que era menor”, No hay excusas; “Aunque algunos hombres ven a una mujer, una niña siempre es una niña”. Pagarle por sexo es un delito, y “No te dejes llevar”, en las cuales el Ministerio Público ha contado con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Ministerio de Turismo y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). Además, señaló que en las labores de persecución dirigen las investigaciones relacionadas a este tipo penal, desarrollan modelos operativos de investigación, ejercen la acción penal y proveen a las víctimas recursos que faciliten su acceso a la justicia y formar parte del proceso judicial (si así lo desean), además de ofrecerle asistencia en dichos procesos judiciales. Refirió que un estudio de prevalencia realizado por International Justice Mission (IJM) en 2022 presentó una reducción porcentual de 78% de la prevalencia respecto al 2014. En ese mismo orden, citó que el Ministerio Público trabajó 11 veces más casos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y trata de personas con fines de explotación sexual, además de que hubo siete veces más casos con arrestos y cinco veces más casos con acusación. Además, resaltó que, de dos casos con condena, el Ministerio Público ha registrado 28 entre 2014 al 2021. Respecto a la protección, Bejarán Álvarez detalló que trabajan para garantizar asistencia centrada en la persona, garantizando el cumplimiento del cuidado informado del trauma, además de que luchan para lograr restituciones de derecho y para la reconstrucción de los proyectos de vida de cada una de las personas que se logra impactar con la asistencia integral de las víctimas. Fuente: Ministerio Público logra rescatar 95 víctimas este año con estrategias para combatir la trata de personas – Procuraduría General de la República Dominicana
Ministerio Público logra rescatar 95 víctimas este año con estrategias para combatir la trata de personas content media
0
0
4
coalicionregionalt
18 nov 2024
In República Dominicana
Santo Domingo. Durante los últimos cinco años en la República Dominicana se han atendido cerca de 900 personas víctimas de trata tras acciones coordinadas entre los Ministerio de la Mujer y el de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional, según manifestó la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, durante la Conferencia: “Estrategias para la Prevención de la Trata de Personas en República Dominicana”. El encuentro, desarrollado en modalidad virtual, se enmarca dentro de las actividades por el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el próximo domingo 30 de julio. La ministra precisó que la trata se considera una de las peores formas de violencia, que impacta sobre todo a mujeres, niñas y niños. Señaló que en América Latina más del 80% de la trata es con fines de explotación sexual, siendo las mujeres el 65% de las víctimas y el 19% niñas. La funcionaria expresó que, si bien los desafíos persisten, cada vez más las instituciones reiteran sus firmes compromisos para enfrentar este tipo de violencias. En ese sentido, puntualizó que, para seguir fortaleciendo una respuesta eficiente a esta problemática, el Ministerio de la Mujer ha desarrollado acciones de prevención, atención y reparación, como: sensibilización y capacitación sobre el tema a más de 700 personas, a partir del Curso de Principios Básicos de Género y Prevención de Violencia; desarrollo del proyecto: "Protección de las Mujeres en contexto migratorio en República Dominicana", con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones. Asimismo, mencionó la habilitación de una Casa de Acogida especializada para la atención a mujeres víctimas de trata, con servicios integrales de apoyo psicológico, emocional, de salud y legal, con altos estándares de calidad; así como los avances en materia de coordinación interinstitucional del sistema de protección de víctimas, para el desarrollo de planes de capacitación, apoyo y referimiento de casos, y el incremento de los procesos de persecución orientados a profundizar la respuesta nacional a la trata de personas. La ministra agregó que propiciar escenarios de interacción, reflexión y acción entre la población, la sociedad civil, los organismos de cooperación al desarrollo y el Estado, como la Conferencia: “Estrategias para la Prevención de la Trata de Personas en República Dominicana” son fundamentales para seguir avanzando en la prevención y atención de la trata de personas en República Dominicana. Aprovechó para felicitar a las panelistas Carolina Zapata y Gina Gallardo, por contribuir con sus saberes y experiencias, y llamó a cada participante y a la sociedad en general a hacer realidad el eslogan de la campaña del Ministerio de la Mujer de que “¡Vivir sin violencia es posible!, y por lo tanto ¡Vivir sin Trata de Personas, también es posible!”. Fuente: Ministerio de la Mujer - Ministra de la mujer revela en los últimos cinco años se han atendido al menos 900 personas víctimas de trata en el país
Mostrando artículos por etiqueta: “Estrategias para la Prevención de la Trata de Personas en República Dominicana” content media
0
0
5

coalicionregionalt

Administrador
Más acciones
bottom of page